
Un juguete digital es aquel que tiene funciones de conectividad para interactuar con otros dispositivos domésticos, como móviles o tabletas, o para intercambiar datos a través de Internet.
Con el avance desmedido de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, los juguetes han ido evolucionando hacia lo que se define como juguetes conectados y ‘Smart Toys’. Estos nuevos productos sorprendentes e innovadores permiten una interacción mucho mayor con los niños y están presentes cartas de los Reyes Magos.
Gracias a esta conexión, algunos juguetes son capaces de:
- Reconocer la voz del menor
- Responder sus preguntas (por ejemplo un muñeco interactivo o un robot programable)
- Con los drones se puede visualizar la imagen por sus cámaras en una aplicación en el Smartphone.
¿Para qué recogen nuestros datos?
Muchos juguetes usan información personal del menor durante el juego.
- Envío de datos
- Estos juguetes se conectan a Internet para enviar los datos que recogen.
- Almacenamiento
El fabricante debe explicar en la política de privacidad:
- Responsable de la información que se recoge
- Con qué fines se va utilizar
- Ejercer los derechos descritos en materia de Protección de Datos.
El usuario debe aceptar la política de privacidad y las condiciones al usar el juguete.
Los objetivos pueden ser entre otros:
- Publicidad dirigida: puede ofrecer anuncios de otros productos atractivos para el menor, a través de la aplicación del juego, la página web o emails promocionales.
- Venta de datos personales: el fabricante facilita esos perfiles a otras empresas para que los usen según sus propios objetivos comerciales.
Riesgos de los juguetes digitales
Para interactuar con los menores pueden disponer de cámaras o micrófonos integrados, lo que podría permitir al juguete recoger imágenes y sonidos continuamente.
Por ello se recomienda desactivar el juguete cuando no se esté utilizando.
Por otra parte, las propias conexiones del juguete (WiFi, Bluetooth, etc.) deben estar protegidas y así evitar que un tercero pueda acceder a los datos.
Configuración de la seguridad
Debe configurarse el juguete de forma segura si tiene conexión a otros dispositivos (asegurar conexión wifi por ejemplo).
Debes usar todos los recursos que ofrezca el juguete para mejorar la seguridad:
- Por defecto suelen venir códigos y contraseñas que deben ser modificadas para una mayor seguridad.
- Actualizaciones periódicas para evitar brechas de seguridad.
- Desconexión del juguete digital cuando no se le dé uso.